SATSE Melilla: “La Administración tiene una deuda pendiente con los enfermeros y las enfermeras”

12 mayo 2023

SATSE conmemora, un año más, el Día Internacional de la Enfermera con una nueva estrategia de información y sensibilización, bajo el lema “No nos da igual. Tu salud, nuestra profesión”.

Las más de 600 enfermeras de Melilla celebran hoy el Día Internacional de la Enfermera con un claro mensaje al conjunto de administraciones públicas y partidos políticos: la salud de la población y su profesión son de una importancia capital por lo que seguirán reclamando en las calles y en los centros las mejoras necesarias que les permitan atender y cuidar de manera óptima, segura y ágil a cualquier persona.

El Sindicato de Enfermería SATSE en Melilla conmemora, un año más, el Día de la Enfermera con una nueva estrategia de información y sensibilización que, bajo el lema “No nos da igual. Tu salud, nuestra profesión”, pretende un doble objetivo: mejorar la salud de la población a través de la mejora de las condiciones laborales y profesionales del colectivo sanitario más numeroso de nuestro país.

Carlos García, secretario autonómico de SATSE en la ciudad autónoma, asegura que cuando no hay suficientes enfermeras, o las que hay trabajan en penosas condiciones, las consecuencias son claras y constatables para el paciente o cualquier persona: menos salud, menos seguridad asistencial y menos calidad de vida.

Según García, hoy es un día para celebrar, pero también es un día para reivindicar. “La Administración tiene una deuda con las enfermeras y enfermeros y no nos da igual llevar trece años esperando estar en el grupo A1, no nos da igual que la jubilación anticipada no se haya aprobado, no nos da igual que la prescripción enfermera no esté implantada de forma efectiva y no nos da igual que en Atención Primaria no se sustituya al 100% de la plantilla”.

SATSE subraya que la celebración del Día Internacional de la Enfermera se enmarca este año en un contexto general en el que la situación de la sanidad y de sus profesionales son manifiestamente mejorables, debido al abandono y precariedad que sufren por la falta de interés e inacción de las administraciones y partidos políticos tras la pandemia del Covid-19.

Una lamentable realidad que, a diferencia de las administraciones y partidos políticos, “no les da igual” a las enfermeras y enfermeros, y por ello, plantean las actuaciones que habría que implementar para lograr un “cambio necesario” en beneficio de la profesión, de los pacientes, de la ciudadanía y del sistema sanitario en su conjunto.

El Sindicato recuerda que, como constatan sucesivas encuestas y sondeos de opinión, la situación de nuestro sistema sanitario es un motivo de gran preocupación entre los ciudadanos.

“Hoy, Día Internacional de la Enfermera, queremos trasladar a administraciones y partidos políticos cómo podemos mejorar la salud, bienestar integral y calidad de vida del conjunto de la sociedad a través de la mejora de la realidad profesional y laboral del colectivo sanitario que puede lograrlo, el de las enfermeras y enfermeros”, reiteran desde el sindicato.