Politica sanitaria

SATSE Melilla denuncia que la “buena” ratio enfermera-médico es un espejismo estadístico

SATSE Melilla ha advertido hoy de que la ratio enfermera-médico de 2,13 que recoge el último informe del Ministerio de Sanidad (media estatal: 1,46; Ceuta: 2,38) no refleja en absoluto la realidad asistencial de la ciudad.

Hospital Comarcal de Melilla

SATSE Melilla ha advertido hoy de que la ratio enfermera-médico de 2,13 que recoge el último informe del Ministerio de Sanidad (media estatal: 1,46; Ceuta: 2,38) no refleja en absoluto la realidad asistencial de la ciudad. 

“La cifra de 2,13 enfermeras por médico no es un éxito; es un espejismo estadístico provocado por la falta de médicos”, afirma Carlos García, secretario autonómico de SATSE en Melilla. “Medir la calidad con una foto fija de colegiaciones distorsiona la realidad: estar colegiado en Melilla no significa trabajar aquí”.

El sindicato recuerda que Melilla es la región con menor densidad de médicos colegiados del país (3,59 por 1.000 habitantes frente a 6,21 de media), lo que infla artificialmente la proporción enfermera-médico. “Cuando miramos el dato que importa —enfermeras por población— Melilla no destaca: alrededor de 7,3 por 1.000, apenas por encima de la media española (7,12) y por debajo de los estándares europeos (en torno a 8,5)”, subraya García. Desde el sindicato tienen claro que no sobran enfermeras, sino que faltan y las plantillas están al límite.

“A nuestros gobernantes en Madrid les encanta medir lo que pasa en Melilla a base de papeles y estadísticas, ya que a la ciudad no vienen o no tienen que recibir la asistencia sanitaria aquí igual que el resto de melillenses”, ha criticado García.

La situación es especialmente grave en Atención Primaria, donde Melilla figura a la cola en dotación de enfermería con 0,51 por cada 1.000 habitantes (media del SNS: 0,7). “En los centros de salud es imposible garantizar la prevención y el seguimiento con estos cupos. Esa carencia se traduce en demoras, puertas de Urgencias saturadas y profesionales exhaustas”, denuncia el secretario autonómico.

“Las Urgencias están en agosto completamente saturadas, hay falta de espacio y falta de personal de enfermería. No hay espacio ni para respirar”.

Además, desde la organización destacan que Melilla atiende a mucha más población de la que reflejan sus censos oficiales. Aunque la ciudad tiene unos 85.000 habitantes empadronados, la población realmente atendida (incluyendo desplazados de la Operación Paso del Estrecho, de los turistas o las personas que vienen a ver a familiares) es muy superior. “Si recalculamos las ratios con esa población flotante, la disponibilidad de enfermeras por habitante en Melilla se desploma. En términos de necesidades reales, Melilla se halla entre las peores dotaciones de España”, ha lamentado García.

Colegiaciones

SATSE incide en que la metodología basada en colegiaciones no capta la disponibilidad real de profesionales en cada territorio. “El informe del Ministerio es una fotografía administrativa, no una radiografía de la asistencia diaria”. Argumentan que en Melilla se tiene una demanda sanitaria muy superior a la que sugiere el censo y los profesionales sanitarios deben trabajar divididos entre el Hospital Comarcal y el Universitario. “No vamos a permitir triunfalismos que no se sostienen ni en los centros de salud ni en los hospitales”.

Ante este escenario, SATSE reclama a la Administración un plan de choque inmediato que incluya el aumento de plazas estructurales para el Hospital Universitario y para Atención Primaria al nivel de estándares europeos, así como medidas específicas de atracción y fidelización para estabilizar las plantillas en la ciudad.

El sindicato recuerda que no se ha movido todavía un dedo para articular medidas que hagan realmente efectiva la declaración de Melilla como zona de difícil cobertura sanitaria. Además, destacan que el Hospital Universitario sigue sin estar plenamente operativo, para lo que serían necesarias al menos 60 profesionales de la enfermería más.