Notas de prensa
Laboral
SATSE Melilla denuncia la organización en las unidades de hospitalización del Comarcal
26.06.25 | Melilla

Laura Berruezo, vicesecretaria autonómica de SATSE en Melilla, junto a integrantes del sindicato en la concentración
El Sindicato de Enfermería SATSE ha vuelto a alzar la voz este jueves con una concentración a las puertas del Hospital Comarcal de Melilla. El motivo principal: denunciar la grave situación que atraviesan las unidades de hospitalización tras la reorganización impuesta por la nueva dirección del centro.
“La calidad asistencial está en juego. No podemos atender correctamente a los pacientes si no tenemos los medios humanos necesarios”, ha advertido Laura Berruezo, vicesecretaria autonómica de SATSE en Melilla.
Desde la llegada de la nueva Dirección, se han impuesto cambios unilaterales en los turnos del personal de enfermería que, lejos de mejorar el servicio, han supuesto recortes significativos. “Antes había cuatro enfermeras de mañana, tres de tarde y tres de noche. Ahora son cuatro de mañana, cuatro de tarde y solo dos de noche, justo en el turno más largo y más duro”, ha explicado Berruezo. “Es un recorte injustificable en el momento más crítico del día”.
A esta reducción se suman otras pérdidas en recursos esenciales: se ha eliminado una enfermera de apoyo en Urgencias, se ha recortado a la mitad el número de fisioterapeutas en hospitalización, y el único fisioterapeuta destinado ahora está en la sala de Urgencias. “No se puede hablar de calidad asistencial mientras se recorta personal sin justificación. Lo achacan al Título I, pero ese argumento no convence a nadie”, ha afirmado.
Berruezo también ha denunciado que el INGESA mantiene paralizadas medidas clave como la movilidad voluntaria, los concursos de traslados y la apertura de nuevas bolsas de empleo. “La bolsa no se abre desde 2021, y todo el personal fijo sigue atrapado porque la movilidad está bloqueada desde 2008. Es un sinsentido”, ha declarado. “La plantilla está envejecida y necesita renovarse, pero seguimos igual, año tras año”.
Otro motivo de indignación es el desvío de personal del Hospital Comarcal hacia el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME), que aún no ha abierto la mayoría de sus servicios. “Están vaciando el Comarcal para llenar a medias el HUME. ¿Así quieren abrir un hospital nuevo? Sin personal es inviable”, ha sentenciado Berruezo.
Desde SATSE Melilla exigen la reactivación inmediata de la Mesa Sectorial, paralizada desde diciembre de 2024, y el fin de la centralización en Madrid de todas las decisiones. “Nos sentimos abandonados. No hay información sobre plantillas, ni limpieza, ni personal para el nuevo hospital. Todo son decisiones opacas y recortes”, ha lamentado Berruezo. “Nuestra labor sindical se ve relegada a esto: concentrarnos en la puerta del hospital porque no nos dejan sentarnos a negociar”.
Mi extra no se toca
También han manifestado su indignación por el recorte salarial que sufren en sus dos pagas extraordinarias y que les supone cobrar unos 700 euros menos de media al año.
A las puertas del Hospital Comarcal de Melilla, los profesionales del INGESA lo tienen claro: “de mi extra ni un euro”, “Mi extra no se toca” o “es mi sueldo, es mi derecho”.
De esta forma, enfermeras y fisioterapeutas han visibilizado su profundo rechazo a una discriminatoria y perjudicial realidad que llevan padeciendo desde ya hace 15 años. En total, son 30 pagas ya recortadas y cerca de 11.000 los euros que ha perdido el profesional que ha trabajado ese tiempo.
Los manifestantes han puesto “nombres y apellidos” a los responsables del recorte a sus pagas extra. José Luís Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, presidentes del Gobierno desde 2010, son los “comepagas” que han permitido que las sucesivas leyes de PGE no hayan incluido la recuperación del cobro íntegro de las pagas.
No más excusas
Esta concentración en Melilla se suma a otras realizadas también en hospitales y centros de salud del resto de autonomías, es una más de las acciones que SATSE está realizando en todo el Estado, bajo el lema “de nuestra extra, que no se coman ni un euro”. Otras actuaciones son el reparto de cartelería y octavillas a todos los profesionales y reuniones y contactos con responsables públicos y políticos.
“Hasta 15 nuevas generaciones de enfermeras y fisioterapeutas no han visto una paga íntegra en su vida laboral y no queremos ya más excusas. No vamos a permitir que se quieran seguir haciendo fotos con nosotros para vender en los medios de comunicación lo buena que es la sanidad y sus profesionales y que luego minusvaloren nuestro trabajo”, subrayan desde SATSE.
En contra de la Ley
Las pagas extraordinarias son un complemento retributivo al que tiene derecho todo trabajador y que, en el caso de los que desarrollan sus servicios en el sector privado, cobran de manera íntegra. “¿Por qué no ocurre lo mismo en el sector público?”, se preguntaron los manifestantes.
Otro aspecto destacado en la concentración en Melilla fue que, con este recorte, el Gobierno está vulnerando leyes, como el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público, que establecen que el sueldo base y trienios de las pagas extras deben tener un importe igual al de una paga mensual.
Corrupción y despilfarro
SATSE también ha denunciado que, en un país donde los casos de corrupción, malversación y despilfarro de dinero público siguen siendo habituales, resulta aún más indignante que no se quiera devolver a enfermeras y fisioterapeutas lo que les pertenece por derecho.
“Mientras se han rescatado bancos, financiado obras faraónicas, pagado sobresueldos o contratado a cientos de asesores, a nosotras nos han mantenido injustamente el recorte en nuestras pagas extra desde el año 2010”, han resaltado.
Departamento de Comunicación
952 68 62 24
prensamelilla@satse.es
Notas de prensa relacionadas


07.10.25 | Melilla
SATSE Melilla exige a Ingesa que cumpla e implante las 35 horas semanales

10.12.23 | Melilla